Con el propósito de agilizar el pago de impuestos, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) ha implementado nuevas herramientas que facilitan el cumplimiento de las obligaciones tributarias, al mismo tiempo que combaten la evasión y la elusión. Una de estas medidas consiste en exigir que las personas que realizan ventas a través de redes sociales y plataformas digitales estén registradas con un número de Registro Único de Contribuyentes (RUC).
El Decreto Legislativo N° 1524, publicado en febrero, introduce modificaciones en la Ley del RUC y otras normas relacionadas, con el objetivo de hacer el uso del RUC más transparente y generalizado.
Facultades de la Sunat sobre el RUC
De acuerdo con esta normativa, las empresas y los individuos que ofrecen bienes y servicios deben incluir su número de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Esta disposición también se aplica a las ofertas realizadas a través de plataformas digitales como correos electrónicos y redes sociales.
Además, la medida también abarca a los influencers y youtubers que promocionan productos de distintas empresas en sus redes sociales. Estas y otras medidas entrarán en vigencia a partir del 1 de julio de este año.
El reglamento también otorga a la Sunat la facultad de inscribir de oficio a aquellos sujetos que realizan actividades económicas gravadas pero no están registrados en el RUC, y por lo tanto, no cumplen con el pago de impuestos. Asimismo, los contribuyentes tienen la opción de solicitar la inscripción de oficio en el RUC de aquellos sujetos con los que mantienen una relación comercial. En caso de discrepancia, estas inscripciones de oficio pueden ser impugnadas ante la Sunat.
Además de estas disposiciones, el reglamento también permite a la Sunat establecer domicilios presumidos para personas naturales o jurídicas que no han definido un domicilio fiscal al momento de su inscripción en el RUC.
¿Qué acciones serán consideradas como infracciones?
Las acciones consideradas como infracciones incluyen la omisión de solicitar o verificar el número de RUC según lo establecido en el Código Tributario, así como la falta de inclusión del RUC en la documentación de las ofertas comerciales. La Sunat tiene la autoridad para incluir a los sujetos inscritos y reinscritos de oficio en el Régimen General del Impuesto a la Renta si se detecta que están realizando actividades comerciales.
RUC en redes sociales: ¿cuánto es la multa que puede imponer Sunat?
Con el objetivo de avanzar en el proceso de transformación digital, el Gobierno ha publicado el Decreto Legislativo 1523, que modifica el Código Tributario y permite el uso de canales remotos en los procedimientos tributarios. Esto implica que las actuaciones hacia los contribuyentes, como comparecencias, inspecciones e informes orales ante el Tribunal Fiscal, podrán llevarse a cabo en entornos digitales como redes sociales y correo electrónico.
Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de estas obligaciones está regulado como una infracción según el artículo 173 del Código Tributario y estará vigente a partir del 1 de julio de 2023. La multa por no incluir el número